¿PARA QUE SIRVE LA CONSULTA PSICOLÓGICA?


La importancia de encontrar un lugar para la reflexión introspectiva

La consulta psicológica sirve fundamentalmente para que obtengas claridad y nuevas perspectivas.

El principal objetivo es que comiences a escucharte atentamente, que aprendas a observarte internamente para que descubras tus fortalezas y debilidades, para que te hagas preguntas que te conecten con tus emociones, pensamientos y sentimientos en forma consciente a fin de superarte sorteando obstáculos y comprendiendo la dinámica con la que estableces relaciones, objetivos y metas.

El arribo al mundo emocional de un ser humano es una tarea que siempre exige respeto, paciencia y sensibilidad, aspectos que desde el principio se tienen en cuenta en este espacio de consulta.

Todos necesitamos parar un momento, contar con un espacio personal para observarnos y reflexionar, como una especie de retiro donde podamos renovar energías obteniendo una perspectiva diferente, para liberarnos de creencias limitantes, para sanar y aprender a pensar creativamente.

La propuesta es ayudarte a reconocer el potencial creador de tu mente en beneficio de tu propia vida y por ende, de todo tu entorno, lo que se logrará siempre y cuando se trabaje con voluntad, compromiso y perseverancia, pues éstos son los verdaderos pilares para el cambio interno.



LA PSICOTERAPIA COMO CAMINO DE AUTOCONOCIMIENTO


La pregunta clave es: ¿Quién eres?
Es una pregunta que nadie puede responder en tu lugar


¿Te conoces lo suficiente como para describirte de una manera exhaustiva? ¿Podrías hablar con franqueza acerca de ti mismo? ¿Conoces tus prejuicios, tus tabúes, tus complejos, tus zonas oscuras, tus miserias tanto como para tener la valentía de trabajar en ellas?


Recuerda que los demás no te definen : Tú te defines a ti mismo ante la vida en cada situación, con cada decisión que tomas, con cada actitud que adoptas frente a distintas circunstancias. Eres libre, tienes ese poder, sólo tú mandas en tu cabeza y en tu corazón.

Por eso, que logres dar respuesta a éste gran interrogante es parte de la tarea psicoterapéutica y tal es el objetivo que me propongo en mi práctica diaria


La Psicología es, en realidad, una ciencia que sigue en pleno desarrollo. El mayor desafío que enfrenta hoy es lograr una verdadera integración con el plano espiritual de la persona, para ayudarla finalmente a conectarse con lo trascendente y lograr con ello una vida mucho más plena. El trabajo sobre sí, la labor sobre uno mismo, es una tarea personal impostergable e intransferible.


La psicoterapia como herramienta para el conocimiento profundo del funcionamiento complejo de nuestra psiquis es una alternativa posible y al alcance de toda persona que desee involucrarse en ese maravilloso camino de descubrimiento al que todos estamos llamados : ser nosotros mismos.


La buena noticia es que tu cambio siempre es posible




VENCER LOS PREJUICIOS A LA HORA DE PEDIR AYUDA 


Muchas veces se tiene una visión errónea acerca de cuál es la función real del psicólogo. Lejos de verlo como lo que realmente es: un agente de SALUD MENTAL, muchas personas aún insisten con relacionarlo únicamente a la enfermedad, la insania y el desequilibrio pero con una gran aprensión (“el psicólogo es para los locos”, “yo no necesito un psicólogo”, “el psicólogo es para los enfermos mentales”, “Yo soy mi propio psicólogo”...)

Desde esta postura no sólo acotan sus funciones sino que se desconocen otros aspectos importantes de su labor como lo es acompañar el descubrimiento personal y el desarrollo de potencialidades, recursos y habilidades internas para el afrontamiento y la resolución de situaciones críticas, la gestión de emociones, el manejo de una comunicación eficaz, entre muchos otros.

Por lo tanto, es positivo que se quiebren estos prejuicios a la hora de pedir ayuda frente a las crisis, a las incertidumbres y angustias que se puedan presentar en la vida cotidiana.


EL TERAPEUTA TAMBIÉN ES UNA PERSONA

Esta afirmación, que parece una obviedad, se hace necesaria para resaltar que los psicólogos, los terapeutas, facilitadores, counselors , etc también tienen que atravesar los mismos procesos vitales que todos debemos afrontar como seres en evolución.

Si bien es cierto que cuentan con la preparación, el conocimiento , los recursos y las herramientas para entender mejor el funcionamiento psicológico emocional en general, esto en sí mismo no los exime ni les ahorra la tarea que tienen para consigo mismos: transitar crisis, duelos, traumas, etc. Y lo harán a su ritmo, con su singularidad a cuestas. También es vital que lo tengas presente a la hora de contar con su ayuda.

El terapeuta no quiere ser tu ídolo. En realidad no necesita ser el ídolo de nadie. Cuidado con idealizar la figura del terapeuta. De lo que puedes estar seguro es que es una persona que tiene un carisma especial, una vocación y un talento puesto a tu servicio. Tal como cualquier otra profesión.

Es importante la formación, es importante la calidad de los recursos y de las herramientas a la hora de atender a una persona, pero lo más importante es no perder de vista lo principal: esa vida humana es única y como tal merece nuestro reconocimiento y respeto. 
Tal como dijera el famoso psicólogo suizo Carl G. Jung (1875-1961)

“Conozca todas las teorías, domine todas la técnicas, pero al tocar un Alma humana, sea apenas otra Alma Humana”

Esta actitud de humildad y reconocimiento frente al semejante es lo que dará al terapeuta la garantía de poder ayudarlo de una manera eficaz.  
El psicólogo es un trabajador al servicio de la salud integral cuya labor apuntala el cambio personal profundo para que una sociedad mejor también sea posible.



Lic. Silvina L. Rodríguez
 Psicóloga
Escucha Activa en Línea
11 2455 0296



Entradas más populares de este blog